Como ya te habíamos contado en un post anterior, a la hora de examinarte para conseguir el carnet de conducir, existen tres tipos de faltas que podrán penalizarte: leves, deficientes y eliminatorias.
Hoy te contaremos las que suponen obstáculo o peligro. Son cosas de sentido común pero los nervios te pueden jugar malas pasadas. Pon mil ojos en la carretera y ten cuidado con peatones, vehículos, elementos de seguridad, señales…
¿Cuántas faltas se pueden cometer en un examen de conducir?
Las faltas deficientes y eliminatorias son las que más te penalizarán. Te recordamos que durante la prueba práctica puedes cometer como máximo las siguientes faltas:
- 1 falta eliminatoria.
- 2 faltas deficientes.
- 1 falta deficiente y 5 faltas leves.
- 10 faltas leves.
¿Cuáles son las faltas deficientes y eliminatorias en un examen práctico?
Las faltas deficientes son, en muchos casos, similares a las leves, pero se diferencian porque al realizarlas supone un obstáculo a otros vehículos o peatones.
- Realizar una incorporación obstaculizando a otros vehículos o peatones o invadiendo la zona del sentido contrario.
- Demorar la incorporación a la circulación evidenciando falta de seguridad.
- Incorporarse a velocidad inadecuada o circular a velocidad anormalmente reducida.
- Recorrer marcha atrás más distancia de la permitida o invadir un cruce de vías.
- Circular por un carril habilitado para ser utilizado en sentido contrario al habitual.
- No guardar la distancia de separación o seguridad frontal suficiente.
- No dejar la separación lateral reglamentaria con peatones o ciclistas.
- Detenerse innecesariamente.
- No facilitar el paso a los vehículos prioritarios.
- Rebasar la velocidad máxima en más de 20 km/h.
- No ceder el paso a filas escolares, comitivas organizadas o tropas en formación.
- No ceder el paso a un vehículo en tramos estrechos, puentes, obras de paso o en pendiente descendente.
- Iniciar el adelantamiento muy cerca del vehículo que se pretende adelantar, cuando el vehículo que circula delante ha iniciado el adelantamiento o ha indicado previamente su intención de desplazarse.
- Cambiar de dirección sin tener visibilidad suficiente.
- Aproximarse incorrectamente o quedarse inmovilizado en una intersección.
- Realizar una maniobra en un lugar prohibido por norma u obstaculizando la circulación.
- Rebasar un semáforo en luz amarilla fija.
- No respetar una señal de velocidad mínima.
- Atravesar o circular sobre una línea longitudinal continua que separe carriles en el mismo sentido.
- No parar en los pasos de peatones cuando hay alguien esperando.
- Desembragar o frenar en una curva o en un cambio de dirección.
- Soltar momentáneamente las dos manos del volante.
- Confusión de los pedales.
Las faltas eliminatorias son las más graves porque no son pequeños errores o descuidos, sino que suponen un peligro en la conducción tanto para la propia seguridad como para la del resto de conductores o peatones.
Recuerda que cometer una sola de estas faltas será motivo de suspenso.
- Olvidar ponerse el cinturón de seguridad.
- Incorporarse obligando a los demás conductores a realizar maniobras o frenar bruscamente.
- No guardar la distancia de seguridad con peatones o ciclistas.
- No adaptarse a las circunstancias del tráfico o de vía.
- Circular salpicando o proyectando cualquier materia a los usuarios.
- Exceder la velocidad máxima en más de 30 km/h.
- Efectuar un desplazamiento con peligro para los demás conductores o usuarios, sin guardar la distancia de seguridad.
- Adelantar en las intersecciones o en sus proximidades.
- Adelantar cuando otro vehículo circula en sentido contrario.
- No disminuir la velocidad cuando exista una situación de peligro.
- Realizar una parada creando una situación de peligro.
- No respetar u obedecer las señales, órdenes o indicaciones de un agente.
- No respetar un semáforo en rojo.
- Circular por un carril sobre el que se encuentra encendida una luz roja en forma de aspa.
- No respetar la señal de STOP o ceda el paso.
- No respetar la señal de carril bus.
- Parar o estacionar dejando una separación del bordillo excesiva o invadiendo la zona de circulación (dispones de 2 minutos como máximo para estacionar).
- No utilizar el alumbrado que proceda o utilizarlo de manera incorrecta, produciendo deslumbramiento.
- No utilizar el limpiaparabrisas en caso de que sea necesario.
- Golpear vehículos o elementos de la calzada.
- Si el profesor tiene que intervenir en el desarrollo de la prueba, ya sea dando instrucciones o tomando los mandos del vehículo.
- Incumplir reiteradamente las indicaciones del examinador.
Ahora que ya conoces las faltas deficientes y eliminatorias, no te olvides de refrescar también las faltas leves y ¡estarás listo para hacer un examen perfecto! Infórmate de nuestro autoescuela en Alcalá de Henares.